Una mascota es parte de la familia y cada vez más persona están llevándolas de viaje con ellos. Lo entendemos, separarte de ellas y dejarlas en una pensión no inspira confianza pero para llevarla de viaje contigo, debes saber algunos aspectos que te pedirán las líneas aéreas.
Para comenzar, no todas las razas pueden viajar contigo. Por la seguridad de tu mascota, si tu perro o gato pertenece a la raza de braquicéfalos, animales que por su fisonomía presentan el hocico excesivamente corto y con la cabeza proporcionalmente muy ancha, no podrán viajar de ninguna manera.
Este tipo de razas suelen tener problemas respiratorios hereditarios y corren mayor riesgo de sufrir golpes de calor y trastornos respiratorios cuando se exponen al estrés. Estamos hablando de perros como el Boston Terrier Boxer, Bulldog, Cavalier King Charles y Chihuahua por mencionar a algunos.
En cuanto a los gatos no permitidos están: el Burmés, Exotic shorthair, Himalayo y Persa.
¿Qué trámites son necesarios?
- Certificado oficial de salud: Tiene que mencionar el nombre de la mascota, su fecha de nacimiento (al menos cuatro meses antes del vuelo), color, raza, sexo y marcas de identificación.
- Cartilla de vacunas completa y actualizada: Esto incluye la inmunización de la rabia con fechas de aplicación (al menos 30 días antes de la fecha estimada de viaje) y expiración, junto a la información del veterinario.
- Certificado zoosanitario de exportación expedido por SAGARPA/SENASICA: Solo en vuelos desde México hacia Centro y Sudamérica.
- Hoja membretada con diagnóstico y tratamiento de padecimientos en la piel: Este documento debe ser emitido por un veterinario junto a la fotocopia de su cédula profesional, en caso de que el animal presente lesiones y/o infecciones como sarna, dermatomicosis, dermatofilosis, alopecia o similares.
- Certificado que garantice sus funciones terapéuticas o de trabajo: Esto es requerido solo para perros guía, animales de apoyo emocional y de terapia asistida.
Una vez cumplidos estos requisitos, también necesitas saber cómo transportarlos en el avión y esto suele suceder de dos maneras:
Mascota a bordo del avión
- Llévalo en una jaula aprobada para transporte aéreo, totalmente cerrada y que mida máximo 44 cm de largo, 30 cm de ancho y 19 cm de alto (17.5 x 12 x 7.5 pulgadas). Tu mascota debe tener movilidad dentro de la jaula.
- Si llevas un perro, la jaula podrá ser suave (de tela) o rígida (de plástico). Si llevas un gato, ésta deberá ser rígida (plástico). En ambos casos debe cumplir con las medidas y requisitos.
- La jaula deberá ir debajo del asiento frente a ti asegurada mediante un cincho de plástico que te será proporcionado en el aeropuerto. Tu mascota no puede salir de ella durante el vuelo.
Mascota documentada
- No debe pesar más de 45 kg (100 lb) entre tu mascota y la jaula. Considera que tu mascota debe poder dar un giro sobre su mismo eje libremente, dentro de ella.
- La jaula debe medir máximo 158 cm totales, ser de estructura rígida, ser limpia, impermeable, bien ventilada y libre de objetos que puedan lastimar a tu mascota, ser a prueba de rascaduras, con cierre anti-escape y debe tener agarraderas para poder levantarla.
- La jaula deberá ir etiquetada con tus datos de contacto e identificación de la mascota.
- Se podrán colocar envases a prueba de derrames con alimento y agua para mascota (proporcionados por el pasajero) en la jaula, necesarios para el trayecto. La jaula deberá contener material absorbente o piedras sanitarias y neutralizador de aromas.
Es importante tomar en cuenta que si tu mascota viaja documentada es importante que a la llegada de tu vuelo la recojas lo antes posible en las bandas de entrega de equipajes. ¡Buen viaje!